Existen varios intentos de describir y explicar el
complejo proceso literario de la literatura que se desarrolla en la selva
peruana, como:
-Pueblo y Bosque de Francisco Izquierdo Ríos.
-Pueblo y Bosque de Francisco Izquierdo Ríos.
-Historia de la literatura amazónica de César Toro Montalvo.
-Sondeando en la literatura autóctona peruana de María Zulema Zevallos H.
-Etapas de la literatura amazónica de Arnaldo Panaifo Texeira.
-El mundo amazónico en su cultura ancestral de Rolando Mandujano Antonio
-Literatura amazónica peruana de Abraham E. Huamán, etc.
El primer intento serio que va abordar el estudio del
proceso literario en la amazonia peruana es Pueblo y Bosque, importante texto
que va a señalar el derrotero de la crítica literaria en la amazonia peruana.
En Ucayali, en el año 2006, la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) publica el
primer libro denominado “Literatura amazónica peruana”, que se constituye en el
primer libro regional que pretende explicar el proceso literario de la amazonia
y propone un esquema de periodificación elaborada desde la perspectiva
sociológica. De shamiros decididores (2009) es un libro panorámico, de alcance
pan amazónico, que analiza el proceso de la literatura escrita en castellano a
partir de1542 hasta el 2009, en un esquema de periodificación literaria
propuesta por el autor. Además, del gran aporte en la investigación histórica,
movimientos y corrientes literarias mundiales que recalan en el contexto
amazónico, Manuel Marticorena Quintanilla reflexiona en el aspecto estético y
crítica literaria que se desarrolla en la amazonia peruana. La Revista peruana
de literatura con el título Loreto, un río de literatura aborda el proceso de
la literatura loretana, escrita en castellano y en una lengua originaria.
Destaca por los aportes bibliográficos, crítica literaria, pero sobre todo
porque aborda la literatura oral de los pueblos originarios de la Amazonía. En
Ucayali en el año 2004 sale a la luz Mujer Boa del grupo Maldita Boa, en ella
plantean un esquema de la periodificación de la literatura ucayalina, en tres
etapas: de la Tradición oral, de la Dependencia Territorial y Actual;
tesis que se fundamenta en la matriz indígena (Shipibo) y matriz mestiza. El
libro Literatura amazónica peruana presenta el primer intento de
sistematización y clasificación de la tradición oral indígena y literatura
escrita en la región Ucayali, pero es el artículo La literatura ucayalina,
expuesto en el II Congreso Internacional de Narrativa Peruana Tradición y
Rescate, en el año 2007, publicado en el primer número de la revista Kolpa, que
señala ciertas características que configuran la identidad de la literatura
Ucayalina...